Se habla mucho de los autocuidados últimamente, en especial en femenino. De los autocuidados de la mujer y la mujer madre. Pero, ¿qué son los autocuidados realmente aplicados de forma práctica en nuestro día a día?
¿Autocuidado es hacerte la manicura o irte a la peluquería? Puede ser.
¿Es irte de fin de semana especial sin niños por ahí? También puede ser.
¿Es reservar un día a la semana para quedar con tus amigas? También.
Pero no necesariamente tiene que ser algo que hagas muy fuera de tu rutina. Ni actividades especialmente costosas o logísticamente complicadas a veces. Ni gastarte determinada cantidad de dinero al mes en comprarte cosas para ti. Que también puede serlo, pero no es imprescindible para aplicar los autocuidados en el día a día.
Vivir desde el autocuidado es elegir un estilo de vida en el que en cada decisión que tomas, cada acción que eliges llevar a cabo la haces desde el cuidado de ti misma. A veces no se puede elegir, seamos realistas, pero sí hay mucho que podemos hacer cada día. Pequeñas grandes cosas.
Para mí, la clave está en qué haces en tu día a día para cuidar de ti misma. Esas pequeñas decisiones que tomas por tu bienestar físico y emocional.
Y esto siempre va acompañado de un proceso de autoconocimiento para que puedas realmente saber qué necesitas para cuidarte a todos los niveles.
A veces, este proceso comienza cuando nos hemos perdido completamente a nosotras mismas, ocurre con frecuencia en la maternidad, ¿te suena? Pero no pasa nada, son fases. Y siempre estamos a tiempo de comenzar a priorizar nuestro autocuidado en nuestra rutina diaria.
Te lo cuento todo en este episodio del podcast, ¡dale al play!
Puedes escucharlo directamente aquí, en la cajita de abajo o escucharlo y suscribirte en Spotify, en iVoox, en las principales plataformas de podcasting y en mi canal de YouTube.